You are currently browsing the category archive for the ‘Euvi Galiana Galvañ’ category.

2

3

4

L1 infografía

L2 Axonometria

INFOGRAFIA

AXONOMETRIA

benalua con el deporteL1

C__evi_2012-2013 UNI_PIV_individual_15032013_entrega_30052013_enL3 A0 Axonometria baja resol

https://www.dropbox.com/sh/s087k1je0v3andp/o4p5RVrXlF

 

ALICANTE ESPACIO DEPORTIVO

INTRODUCCION

El Barrio de Benalua, se ha caracterizado siempre por ser impulsor en Alicante, y como hemos estudiado en las fases anteriores. Benalua sur supone una desconexión del barrio, de la ciudad y del transeúnte. Este barrio está dotado de casi todos los servicios y equipamientos, a unos 1.500m de las grandes dotaciones y espacios de esparcimiento.

1Es un barrio con una importante presencia administrativa y de oficinas, lo que le da una movilidad de flujos de gente, que se suman a los habituales de un barrio normal.

2En cuanto a las dotaciones deportivas de piscinas, existe una cercanía que cubre las necesidades de población del barrio, ya que también es lugar para gran parte de la ciudadanía de Alicante.

3

Pero existe un vacío en los equipamientos deportivos, para este barrio, que le hace que su población tenga que emigrar a otros espacios de la ciudad para poder llevar una vida saludable.

4BUENO

Los equipamientos docentes se han cubierto con el nuevo colegio en Banalua Sur, lo que nos está ofreciendo la posibilidad y paso a conexiones de actividades para los escolares, del propio barrio y del resto de la ciudad.5

Este entorno carece de un servicio primario de asistencia, aunque se entiende que en los recortes por la crisis, se establecen cubiertas estas necesidades, al disponer de centros de salud y centro de especialidades cercanos al barrio. 6

No se puede entender que el acceso sur a la ciudad de Alicante, suponga una imagen tan degradada, y que en estos momentos va a suponer un impulso por la cesión de los terrenos de ADIF para la actuación de continuación con la casa del mediterráneo, creando así una isla solitaria y llena de barreras en el entorno de Benalua, que le está ocasionando un envejecimiento y devaluación.

Si buscamos antecedentes:C__evi_2012-2013 UNI_PIV_individual_15032013_club deporti 1 5000

Nos muestra que Benalua Sur es un lugar idóneo, como lugar innovador, como pueden ser el trabajar en actuaciones deportivas (por sus antecedentes por ej. El Velodromo “El Rayo”, que era foco de la sociedad de Alicante, al igual que sus partidos de “foot-ball” en el estadio de Bardín; todo esto ocurría en el espacio que hoy en día pretendemos actuar con una reactivación temporal y efímera en un lugar abandonado de la mano de Dios y del que hay un entorno, que estaría dispuesto a participar, junto a un plan de actividades escolares y turísticas, que lo hacen interesante culturalmente para el barrio, social para la ciudad, económicamente para la administración y vecinos, y medioambientalmente al permitir cuidar el entorno y el espacio de este solar en pleno Alicante, evitando foco de infecciones y tratando este borde de la ciudad de una forma reutilizada.

Nuestro inicio es dar solución a un gran problema de un barrio de conexión de Alicante, a través del deporte, ya que como se está demostrando culturalmente Alicante no sólo es playa, sino que estamos ofreciendo imagen de deporte; que este Barrio socialmente ya lo tuvo como una de sus entidades, y en eso se pretende centrar este proyecto en reafirmar esa idea en un barrio- carta de presentación de la propia ciudad, desde un enfoque medioambiental, al emplear materiales reciclados, con poca agresión sobre el espacio, intentando mantener su génesis de solar, para conseguir el sello de identidad para este lugar vinculado a este barrio, lo que supone ingresos económicos de las propias actividades, como del entorno al dar servicios al mismo.

Objetivos:

Que el barrio sea educador e inclusivo, mediante el trabajo con las personas que lo habitan en este proceso de transformación urbana, apoyándose en el deporte, pero sin barreras a acciones que lo incentiven, lo que establece que el programa sea abierto y ajustable.

La intervención proyectada, se divide en 4 fases, que funcionan como puntuación y medidor de reacciones, para ir adaptando las fases posteriores y el mantenimiento posterior a las necesidades que se presenten, para convertirlo en un proyecto camaleónico e interactivo con las asociaciones deportivas, las escuelas, las concejalías municipales (Deportes, Educación, Turismo e Imagen Ciudadana), los vecinos. Actuando el deporte enfocado como actividad que se realiza al aire libre, en espacios naturales, como clip de unión de todos estos agentes (promotores, propietarios, harineras, ayuntamiento, vecinos), que como hemos indicado en estudios anteriores han funcionado siempre como separadores y nunca en el mismo camino.

Fase 1:

Objetivos: Reactivar el espacio en el lugar que más suelo está considerado como público tras la reparcelación del plan parcial y que en estos momentos está totalmente paralizado y más próximo a la condición de habitable, por la proximidad de los vecinos.

8

Fase 2:

Objetivos: Tras la optimización de usos y espacios de la fase 1, aquí ya se pretende ganar espectacularidad para ser foco atrayente, por la cercanía con el colegio y en el lugar dónde la pendiente del terreno es más un desnivel progresivo, lo que facilita mejor su visibilidad. Ubicándose las tirolinas, en un espacio artificial izado de arbori y rocódromo para los pequeños.

9

Fase 3:

Objetivos: Una vez el solar ya empieza a tomar carácter, porque se han desarrollado las zonas que más cerca está de las viviendas y del colegio, se plantea volver a los talleres de creación con botellas de plástico, pérgolas dónde se pueda practicar deporte y al mismo tiempo sirva de cobijo para otras actividades, dotándoles del banco de la intervención de cañas y fácil movilidad por el solar. Se trata entre otras de darle más interés para responsos, que puedan proyectar su publicidad sobre las medianeras blancas de los edificios existentes, y al mismo tiempo sirva de retransmisión de acontecimientos deportivos que sean de interés para una mayoría.

10

Fase 4:

Objetivos: Volver a darle a Benalua su imagen de deporte como obtuvo con el velódromo en 1896 y el estadio de foot-ball “Bardín”. Para ello se recrea un velódromo, más orientado con espacios naturales, en dónde se intercalan rampas que nos salvan los desniveles actuales y los árboles artificiales de báculos de farolas, prolongando la fase II con los arbori, llegando a una cúpula como culmen del recorrido artificial por las alturas.

11

Resultados: La materialización, es a través de talleres creativos que van construyendo el entorno, con la participación vecina, ciudadana, escolar, deportiva y turística, en la realización de los elementos de Gimnasio ecológico, Fitness, juegos de mesa, petanca, skate, jump bake, dardos; funcionando todos ellos como canalizador de flujos de personas que nos van a permitir que se produzca paso por la zona y por lo tanto se reactive, favoreciendo el entorno.

12

Que acompañado con los solares que existen en Benalua y los espacios que en estos momentos ya existen pistas deportivas tradicionales (Baloncesto, fulbito, balonmano), hace que la conexión con el barrio esté garantizada.

13

Estos tentáculos que se producen a través de Benalúa, junto a la disposición del desarrollo del solar, hace que se valla cosiendo a su vez con la ciudad y con las dotaciones deportivas que hay en ella, lo que invita a los usuarios e incluso a los curiosos a ir moviéndose a través de ellos, lo que daría vida a los entornos, y se reactivaría la participación ciudadana.

Realidades: 1. En los estudios previos hemos visto que este solar está sufriendo una degradación como motivo del desacuerdo entre los diferentes agentes que influyen sobre este solar (Promotor, Ayuntamiento, Harineras y Propietarios del suelo). Lo que lo tiene, junto con la crisis totalmente paralizado el solar y el entorno inmediato..

2. Debemos ser cautelosos, puesto que como hemos visto en los estudios previos como Motogrande, el sistema puede estar bien planteado, pero puede no funcionar, sino se involucra un colectivo que lo pueda seguir estimulando.

3. Es un barrio complejo, puesto que siempre ha sido impulsor de muchas iniciativas que han repercutido sobre la ciudad y por lo tanto el nivel de exigencia es más elevado.

4. La proximidad con el centro ofrece una cierta garantía que da garantía de funcionamiento, por la participación, no sólo del barrio sino también de la ciudad y de sus transeúntes.

5. Aunque la base para calculas precios ha sido Estonoesunsolar, su extrapolación, puede llegar a ser no del todo exacta, ya que Zaragoza, los suministros son mucho más económicos que en Alicante.

6. Se ha estimado unos gastos de personal, que se extraen del Plan confianza/ Plan especial de apoyo al empleo de la GV, pero se puede dar el caso que la participación vecinal, de asociaciones y de los propios escolares, sea aceptada en un grado bueno, lo que no sería necesario tanta intervención externa, por involucrarse a colectivos que lo haga operativo sin M.O. remunerada. Lo que se conseguiría que fuera un proyecto Social al 100%.

7. En cuanto al material, es evidente que un 40% está estimado que sea del propio reciclaje, ya que este proyecto es 95% de material que se ha retirado y que en estos momento está ocupando un lugar en otro sitio, sin un uso, lo que lo hace un proyecto Medio Ambiental. Además, de la oportunidad en actos, de la intervención de responsos que aportarán beneficios al conjunto, conforme se vaya avanzando en el proyecto de ejecución, porque se conseguirá que sea más atractivo. Se dispone de la partida 3.41 de Promoción y Fomento del Deporte/ Organización y gestión juegos escolares.

8. Es importante que esta intervención se establezca el mantenimiento de la misma, ya que la degradación de la misma está garantizada por el uso de la misma. Pero si se consigue que se involucren los colectivos a los que va destinados, es evidente que el mantenimiento estará mucho más controlado.

Reflexión: Es un proyecto arriesgado, pero con trazas interesantes y que tienen enganche, para que se pueda materializar.

Existe un riesgo de que no se llegue a cuajar, porque con la crisis, todo es secundario, excepto las necesidades básicas. Pero es un detonante para reactivar la zona, y solucionar un problema que viene de épocas de bonanza.

ESTRATÉGIA CRONOLOGÍA

Recursos.

Humanos:

La procedencia de este personal sería del Inem, y sería financiada del Plan confianza/ Plan especial de apoyo al empleo de la GV, aunque conforme se avance, existe la posibilidad que sea los propios colectivos los que impulsen este proyecto, sin necesidad de gastos de M.O.

Financieros:

El material que no se obtenga de ese reciclaje, se tendrá que financiar de la partida 3.41 de Promoción y Fomento del deporte/ Organización y Gestión de juegos escolares y de los beneficios que se saque de eventos con patrocinadores.

Proceso.

Pasos

El proyecto se divide en 4 fases, para hacerlo viable, se comienza con una fase 1 que es la que más cerca está de zonas habitables, y que más rápida conexión tienen con espacios que funcionan en este momento, para poder ampliar las zonas e ir limitando la zona a intervenir, esta sería durante 3 meses la intervención, con una previsión de 25 personas, que ocasionaría un presupuesto de 147.171€, por supuesto este presupuesto su 79.5% está destinado a  M.O.

14

En la fase 2, se quiere conectar la actividad escolar del colegio con otras actividades escolares de otras escuelas, y al mismo tiempo resolver el desnivel del propio terreno, en un periodo de tiempo de 3 meses con 25 personas y en un presupuesto de 144.266€, esto es de un 83% de M.O. que se junta con el mantenimiento, como ya he explicado antes, estos costes se pueden disminuir, siempre que se consiga más participación sin ánimo de lucro.

15

Fase 3, aquí se está más cerca del centro de la ciudad, y lo que se quiere es conseguir un espacio liberalizado para concentración de eventos retransmitidos, dónde sea foto de conexión con la gente, este intervalo de tiempo es de 4 meses con 34 personas en un corte de 200.659€, de los cuales el 89% supone la M.O., pero en este caso si que existe claramente la posibilidad de que los patrocinadores de eventos financien la intervención y se pueda conseguir disminuir los costes.

16

Y finalmente la fase 4, es la que cose, y da a Benalua otra vez con una especia de velódromo la imagen de deporte, esta fase es de 8 meses, ya que aquí si que el suelo se ha de tratar para darle utilidad a las bicis, con 68 personas y 323.233€, de los cuales el 100% es M.O. ya que se ha conseguido superávit de las fases anteriores, pero aquí la M.O. se requiere un poco de especialización, aunque existe un porcentaje elevado de conseguirlo con patrocinadores y con responsos.

17

BENEFICIOS

Sostenibilidad-Viabilidad

Es un proyecto que se actúa sobre los espacios que en el PP están proyectados como espacios públicos, dejando el resto libre para que en caso de reactivación del lugar, se puedan realizar las edificaciones sin interrumpir la actividad que se impulsa en este proyecto.

Los materiales proviene de la reutilización de materiales abandonados y almacenados que no tiene usos, y que están sufriendo cada vez más degradación.

Social y económica

La intervención de asociaciones deportivas, escuelas, ayuntamiento, responsos, vecinos y la ciudadanía con los propios talleres de creación de las necesidades, hace que Socialmente sea un hito de conexión de la actividad, el barrio y la ciudad.

Es un reactivador económico ya que al producirse flujos de gente, consigue que se mueva y se produzca el detonante para que todo se mueva y se transforme.

Cultural

Es evidente como se han demostrado en muchos estudios, que el deporte es esencial en la vida de las personas. Desde la edad de los niños, hasta los más avanzados. Y teniendo una justificación del barrio de Benalua como impulsor de deporte en 1896, con el velódromo y con el estadio el Bardín, es una iniciativa que culturalmente apoya al deporte, y que es una nueva dirección para el turismo de Alicante, que puede ofrecer deporte, además de sol y playa.

Ambiental

Es clara, por lo materiales de reutilización, pero también es por la no inclusión agresiva del solar, sino que respetando los bordillos, las plataformas de hormigón y de los solares que se puedan ocupar con edificaciones en un futuro, se actúa sobre el terreno, sin modificarlo, sólo limpiándolo para evitar lesiones y garantizar la seguridad e higiene en el uso.

CONCLUSION

Es un proyecto complicado de coordinar, porque involucra a muchos sectores y está a expensas de muchos colectivos.

Pero la idea es viable ya que con poco esfuerzo se pueden obtener resultados muy satisfactorios, el lugar ya no funcionaría como una isla con su entorno, se les devolvería a Benalua una imagen que había perdido, como pionera.

 

4 3 2 Fase 4 Evi Galiana Deporte en Benalua SUR

ImprimirC__evi_2012-2013 UNI_PIV_individual_15032013_entrega_30052013_en

L3 A0 Axonometria

https://www.dropbox.com/s/vsjfesmz88h40oy/L1%20A0%20planta.pdf

https://www.dropbox.com/s/waqntvtpovphg4u/L2%202A0%20JUNTOS%20secciones%20infogra.pdf

https://www.dropbox.com/s/5n5v6mbjsy8txj8/L3%20A0%20Axonometria.pdf

https://www.dropbox.com/sh/72lzxigw4d1avdy/Uv_4Aw-SyD

TRINITAT NOVA

INTRODUCCION

El proyecto de regeneración urbana del barrio de Trinitat Nova se inició para dar solución a una serie de graves problemas en un barrio periférico de Barcelona.

Objetivos: 1.Detener un grave proceso de degradación urbanística y social mediante una propuesta conjunta institucional y comunitaria, con un fuerte impulso de los vecinos. 2. Renovación de parte de los bloques residenciales afectados por aluminosis y, por consiguiente, la modificación del marco urbanístico. 3. Hacer de Trinitat Nova un barrio educador e inclusivo, mediante el trabajo con las personas que lo habitan en este proceso de transformación urbana.

Resultados: 1.Como resultado del proceso participativo puesto en marcha, se optó por definir una propuesta de sostenibilidad ambiental, en la que se integraban temas de agua y energía y de movilidad y espacio público, aprovechando su ubicación al lado del Parque Natural de Collserola. 2. Asimismo se definió un ambicioso plan de renovación urbana llamado Trinitat In-nova. 3. Se trató también de incorporar la dinamización económica como factor de sostenibilidad integral del proceso.

Realidades: 1. En la actualidad, casi el 50% de las 1.045 viviendas incluidas en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) están construidas y entregadas a los vecinos. 2. Todas las manzanas que no han tenido que ser sustituidas se han rehabilitado, por ejemplo, poniendo ascensores y ampliando la superficie de vivienda. 3. Se han integrado energías renovables, se ha mejorado la movilidad y la calidad del espacio libre y hay más negocios en el barrio. 4. No se ha olvidado el trabajo respecto a los equipamientos y a la educación y la salud, destacando la labor de la Comisión Socioeducativa, que lleva trabajando más de diez años en la formación de la comunidad. 5. Se ha rehabilitado la Casa de l’Aigua, un edificio histórico abandonado, para convertirlo en centro de referencia en la educación en sostenibilidad. 6. En cuanto a la dinamización económica, el proyecto creó pequeñas cooperativas de servicios de proximidad, que se mantienen a duras penas, dada la situación económica general.

Reflexión: Lo más importante es el cambio en la percepción del barrio que se ha producido intra y extra-muros de Trinitat Nova, que ha pasado de ser un vecindario olvidado, envejecido y problemático a ser un territorio de futuro, con una percepción muy positiva por parte de sus habitantes, los verdaderos actores junto a las instituciones públicas de esta positiva transformación.

CONTEXTO

Trinitat Nova es un barrio de 7.700habitantes que se encuentra en el distrito de Nuevos barrios (NE de Barcelona). Edificios de promoción pública construidos en los 50 de política edificatoria franquista para los barrios de trabajadores, con graves problemas urbanísticos (deficiente urbanización, falta de accesibilidad y comunicación con el resto de Barcelona y carencias en servicios y equipamientos) y estructurales  en las viviendas (aluminosis, humedades,…), cerca de 900 viviendas presentaban condiciones de habitabilidad insoportables) a principios de los años 90, y unido a problemáticas sociales (drogas, paro y convivencia entre grupos diversos (gitanos, …) de población de bajos recursos económicos, que iba disminuyendo y envejeciendo (1/3>65 años). El barrio apenas tenía actividad económica y comercial, siendo los principales afectados, la gente mayor, la infancia y la adolescencia.

Desde 1996 y a partir de un asesoramiento técnico externo en procesos comunitarios (Marchioni, 1996), la asociación de vecinos decidió el impulso de la renovación urbanística para promover un proceso de transformación social del barrio con participación vecinal, desenvolviendo en el actual Plan comunitario de Trinitat Nova (PCTN), dado que se manifiesta, pues, como un proceso de cambio, parece oportuno detenerse en el análisis de aquello que en estos años ha podido cambiar, o puede estar cambiando. Además, también será necesario señalar el no cambio, que pensamos que puede ser visto como resistencia al mismo.

1

El proyecto al que fueron invitados por el PDC y Asociación de residentes del distrito y la empresa pública Bagursa, responde a una iniciativa europea que reconoce ambos requisitos en TN: 1. que el territorio está en un proceso de regeneración urbana y 2. dentro del territorio existen una historia participativa de gestión de vecinos y administración.
Estos pre- requisitos funcionales derivan en la existencia de una cartera de proyectos infraestructurales y sociales que posibilitan el mejoramiento de la calidad de vida integral de los habitantes del territorio. Es decir, no sólo para construir una infraestructura y habilitación de espacio público en conjunto, sino que además la idea es construir ciudadanía. Desarrollar o / y fortalecer la propuesta local para la integración y participación en las decisiones.

No es un tema menor que «Iniciativa urbana en Trinitat Nova» es una propuesta conjunta entre el Ayuntamiento de Barcelona, la empresa pública Bagursa, la AVV Trinitat Nova y el Plan de desarrollo comunal. Tampoco podemos pasar por alto que es la capacidad ejecutiva de los residentes organizado, sus proyectos generalmente bien formulados y basados, quienes han cooperado en la aceptación del proyecto por las autoridades de la Comisión Europea y la Fundación Feder.

ESTRATÉGIA CRONOLOGÍA.

Las prioridades de la iniciativa fueron la remodelación completa del barrio desde el punto de vista urbanístico y social, sobre los principios de sostenibilidad económica, social y urbana. Impulsado por el Plan Comunitario, el primer paso fue elaborar un diagnóstico comunitario con el objetivo de conocer los problemas de Trinitat Nova a través de sus propios vecinos. La creación de un marco de cooperación con la administración, el establecimiento de espacios de participación popular y la articulación de un equipo profesional de trabajo han permitido la creación de unos liderazgos basados en la cooperación interinstitucional: vecinos, administración y técnicos trabajando en un proyecto común.

1991 — Informe municipal. Primeros casos de aluminosis.

1996 — Inicio del Plan de Desarrollo Comunitario.

1999 — Modificación del Planeamiento General Metropolitano (PGM) y primera fase de un Plan Especial de Reforma Interior (PERI).

2002 — El proceso se integra en el proyecto ECO-City (financiado por la Comunidad Europea dentro de su Quinto Programa Marco de Investigación y Desarrollo).

2007 — Rehabilitación de la Casa de l’Aigua como centro de referencia ambiental, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La regeneración urbana y social del barrio no se puede separar de la metodología de trabajo: empoderamiento y colaboración entre vecinos y administración por un lado y definición de un proyecto de vivienda social, urbanismo sostenible, participación e inclusión social, por otro. Fueron los procesos participativos los que posibilitaron este enfoque integral del proyecto. El proceso ha definido una propuesta compartida, pero en realidad, las mujeres del barrio tienen un amplio liderazgo en muchos de los temas desarrollados, por ejemplo, en la cooperación integral sostenible o en la creación de empleo de proximidad, elementos estratégicos en los que trabajan madres, profesoras y asesoras, quienes desarrollan una labor en red, eje fundamental para la transformación integral del territorio.

Recursos.

Humanos: En un 1º momento se centraron en la organización vecinal como instrumento de reivindicación; 2º a posteriori, los vecinos solicitaron ayuda a especialistas y entidades tales como la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona o Gea 21. 3º En la actualidad, los recursos humanos provienen de la red creada con los profesionales de las plantillas de los diferentes socios: la administración, las empresas públicas y la red asociativa de Trinitat Nova (Plan de Desarrollo Comunitario y la asociación de vecinos, fundamentalmente).

Financieros: Del proyecto han sido generados por diferentes fuentes, de acuerdo con el nivel de desarrollo del proyecto. 1º. Acciones se realizaron con recursos propios. 2º Una vez firmado el convenio de financiación del proceso (1999), entre el Gobierno Autónomo (Generalitat), el ayuntamiento y la asociación de vecinos, los recursos para todos los estudios y diseños que estuvieran en el marco del proyecto de remodelación vinieron directamente de los socios y de sus empresas públicas responsables de los diversos temas, como INCASOL, ADIGSA, GISA, REGESA, PRONOBA o BAGURSA. Los recursos económicos para los procesos participativos fueron obtenidos y gestionados por el Plan de Desarrollo Comunitario y por la asociación de vecinos, con fondos de departamentos sociales relacionados con el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat.

Proceso.

En un primer momento, fue la acción vecinal la que llevó a identificar problemas estructurales como la aluminosis, con la consiguiente reacción por parte del Ayuntamiento para hacerse cargo, junto con la Generalitat, de la solución a esta situación.

La asociación de vecinos planteó la necesidad de un proyecto integral de renovación urbana que abordase al tiempo los problemas constructivos, urbanísticos y sociales de un barrio en situación de claro declive. La fórmula elegida para iniciar el proceso fue proponer el necesario autoconocimiento social y económico del territorio a través de un Plan de Desarrollo Comunitario.

Pasos:

1º. El primer diagnóstico identificaba los déficits y las potencialidades del barrio en las siguientes áreas prioritarias de intervención: salud, educación, medio ambiente y desarrollo económico. Todo ello como elementos básicos para, en paralelo a la transformación urbanística, construir ciudadanía, en complicidad con los equipos técnicos de la Administración.

La colaboración se inició articulando proyectos comunes y haciendo de los éxitos un resultado de todos y de los fracasos una nueva necesidad colectiva. En síntesis, puesta en práctica de un método en donde los vecinos (en un principio asesorados externamente) se han convertido en interlocutores para las administraciones en los diferentes procesos de negociaciones.

2º. Una vez constituido un marco de cooperación con la Administración, desde una actitud constructiva y cooperativa, no exenta de problemas y momentos difíciles, se acordaron un marco económico y unos objetivos consensuados.

3º. Un tercer paso fue establecer un espacio de participación comunitaria para reunir todas las ideas y propuestas que surgieran desde el barrio, espacio que se ha concretado en cientos de actividades periódicas y extraordinarias a lo largo de un proceso que continúa. Ejemplos de estas actividades son la realización del primer taller según el método EASW (European Awareness Sustainability Workshop) en julio de 1999, la constitución de un Comité Técnico de Trabajadores Públicos en el barrio, así como de un Grupo Vecinal de Urbanismo y Remodelación a partir del 2000 y de una Comisión Socio-Educativa, la celebración de varias asambleas y de un Congreso de Barrio en 2003, la redacción del boletín periódico de información La Trini y la formación de infinidad de grupos de trabajo y talleres, que se han reunido y trabajado sobre las soluciones para el barrio a lo largo de estos años.

4º. Un cuarto paso consistió en articular un equipo de trabajo profesional de apoyo para desarrollar los objetivos definidos en el proceso de participación, contando con la Universidad Autónoma de Barcelona (en las áreas de pedagogía, sociología y antropología) y con profesionales independientes (Gea21, Ecoinstitut, Aiguasol, Cooperativa Etcs…).

Los ejes de actuación resultantes de estos cuatro pasos o iniciativas se han concretado en un conjunto de propuestas innovadoras, asumidas por todos los actores implicados, que han sido pioneras en la gestión urbana, como corroboran los análisis y réplicas que se han enmarcado en proyectos europeos de investigación. Como resultado, en marzo de 2002, tras un proceso de negociación y reflexión conjunta, la propuesta de remodelación del barrio se concretó en la firma del marco urbanístico, en forma de PERI, consensuado entre la Administración y la Federación Regional de Asociacines Vecinales (AA.VV) y el convenio económico para su desarrollo. Comenzó en este marco el complejo proceso de demolición de los bloques amenazados de ruina y de sustitución por los nuevos para realojar a las familias afectadas, un largo proceso que se debía realizar necesariamente por fases, cuyo inicio se produjo aquel mismo año, y cuya finalización se preveía para el año 2012 . Lo antes definido no debe hacer pensar que el camino hacia una propuesta de regeneración integral ha sido fácil o carente de errores. No podemos olvidar que los procesos sociales tienen personas en su base. Quizás el mayor problema en los diferentes procesos ha sido la confusión respecto a los intereses colectivos y los no colectivos. Estas situaciones (puntuales), han obligado a crear mecanismos conjuntos con la administración para velar por la transparencia, y han reforzado la participación y la credibilidad institucional-comunitaria.

BENEFICIOS

El mejoramiento de las condiciones directas de vida de 431 familias es constatable al visitar sus nuevas viviendas. Además, los 8.000 vecinos/as son beneficiarios de las mejoras de urbanización, rehabilitación de los bloques residenciales, calidad del espacio público y transporte público. Se han rehabilitado 206 viviendas para instalar ascensor y se han incorporado 431 viviendas a las obligaciones constructivas de ecoeficiencia. El barrio está totalmente transformado y ya no presenta los índices de envejecimiento, decrecimiento, conflicto social y abandono que le caracterizaban.

El Plan Comunitario ha resultado ser una herramienta útil para articular los diferentes actores del territorio, tanto el sector público como el privado o el asociativo. El proceso ha influido en propuestas jurídicas como la Ley de Barrios, o los Decretos de Ecoeficiencia para la construcción pública y privada; también en la multiplicación de los planes de desarrollo comunitario, de los cuales el de Trinitat Nova es pionero.

Existe un antes y un después del proceso integral de Trinitat Nova en relación a la transparencia y a la gestión de la toma de decisiones a través de procesos participativos conjuntos. En las nuevas formas de gestión pública las percepciones de los afectados deben incorporarse en los procesos de definición, ejecución y evaluación. Financieramente, la aplicación del concepto de barrio educador ha resultado ser una inversión que redunda en el ahorro en los procesos regenerativos.

Cabe reseñar los procesos de inclusión social vehiculados a través del centro de dinamización infantil El Desván, de coordinación de iniciativas de dinamización cultural para jóvenes y adolescentes con educadores y con representantes de los servicios sociales, así como la Escuela de Adultos para la alfabetización de la gente mayor. En relación al proceso de cambio conductual y actitudinal, gran parte de los esfuerzos están destinados a los procesos educativos para la infancia mediante un trabajo con los centros escolares.

2

Sostenibilidad-Viabilidad

El Convenio Marco firmado por el Ayuntamiento, la Generalitat y la asociación de vecinos establece las bases financieras del proceso de regeneración. Este documento de 1999 y en sus adendas posteriores, de 2002 y de 2006, se señalan las modalidades de financiamiento, con una participación de la Generalitat del 60%, del Ayuntamiento del 25% y de los vecinos del 15%.

Social y económica

–     Por orientación de la Asociación de Vecinos, la cantidad que éstos deben asumir en el proceso de remodelación se distribuye por segmentos sociales con criterios de equidad: pagan más los que más tienen. Las propuestas de acceso a la vivienda prestan especial atención a la situación de las personas mayores y de un buen número de núcleos monoparentales , formados en buena medida por mujeres, jóvenes y mayores. De la misma forma, los proyectos de inserción laboral, como la atención de proximidad, identifican a la mujer con riesgo de exclusión como la candidata prioritaria. Hay líneas de formación e integración para diversas edades: adolescentes, jóvenes y gente mayor.

–     El proyecto urbano, ha generado muchas expectativas entre la población y también entre técnicos, asignados al territorio.

Cultural

–     Este barrio, de inmigración desde los años 60, con un porcentaje importante de población gitana y, en los últimos años, de inmigración extra-comunitaria, ha tenido que aprender a vivir con la diferencia. Por eso, Trinitat Nova es un espacio multicultural y multireligioso que aprovecha la diferencia como factor de inclusión y de riqueza.

–     Asimismo, se ha rehabilitado el escaso patrimonio edificado que existía en este barrio social: la Casa de l’Aigua y la Torre del Reloj.

–     Si bien es cierto que existe el potencial de los proyectos, tanto en la infraestructura como en lo social, creo que el punto de vista más interesante, es como podemos, partiendo de la historia de las carencias del barrio construido reconocido por sus habitantes y su administración local, articula en la construcción de un proyecto conjunto.

–     También la participación comunitaria ha obtenido el reconocimiento de la administración autonómica y municipal: los planes comunitarios impulsados por estas dos administraciones conjuntamente, en los que Trinitat Nova es pionera, se han extendido a toda Catalunya. La participación pública es actualmente obligatoria en los procesos de planeamiento urbanístico

Ambiental

–     El proceso de regeneración de Trinitat Nova ha sido uno de los primeros en incorporar las normas de ecoeficiencia en la construcción en los temas de la energía solar térmica, el tratamiento de residuos, el ahorro energético y el tratamiento de aguas residuales.

–     Los criterios de sostenibilidad incluidos en la remodelación habitacional y urbanística han sido reconocidos por el Decreto de Ecoeficiencia y sus medidas sobre energía solar. Los estudios ambientales complementarios han desarrollado conceptos e indicadores que se han empleado en proyectos posteriores. El proyecto ha tenido carácter de laboratorio de la sostenibilidad urbana.

OTROS EXITOS Y PRINCIPALES FRACASOS (LECCIONES APRENDIDAS)

Premios y recomendaciones

–          Todos los vecinos de Trinitat Nova han escuchado a través de las autoridades del distrito, en nombre de la asociación y en particular por parte de la comunidad desarrollo Plan (PDC), la gran oportunidad que se presentó a Trinidad, de la (AVV) han sido elegidos por una iniciativa por la entidad de desarrollo local urbano europeo, como el FEDER

Problemáticas y controversias

Se ha avanzado en cuanto a la concepción del proyecto y los conceptos de corresponsabilidad y cofinanciación, sin embargo hay que acordar con precisión y alcance consenso el propósito, que se observa en la filosofía de: «mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable, a través de la acción conjunta entre pueblo y gobierno».

Por la AVV y PDC, estos propósitos coinciden plenamente con una estrategia y un método de trabajo durante casi 12 años. Es por ello que el proyecto no debería haber estado ajeno, y han asumido como propio, en su diseño, ejecución, monitoreo y evaluación con seguridad más adelante.

Pero compartiendo con los vecinos, que el ritmo de proyectos sociales, tiene demasiada distancia del desarrollo de proyectos de urbanización. Por ejemplo, más de dos años de la aprobación del proyecto, la inversión social, en las áreas de calidad de vida, identidad y vecindario que se presupuestaba para el año 2010 la cantidad de 1.153.620 €, sólo se ha ejecutado en el 2012 la cantidad de 39.000 €, (que acompaña el proyecto de vivienda nuevo) lo que equivale a sólo 3, 3% del total previsto para el 2012.

Lecciones aprendidas.

En primer lugar, debemos señalar que la participación vecinal ha sido clave para dirigir el proceso de transformación y regeneración urbanística e integral. Como consecuencia de haber identificado los beneficios de esta participación para la gestión del territorio, la Administración ha impulsado ya más de 40 planes de desarrollo comunitario en Catalunya.

En segundo lugar, identificamos la cogestión entre la Administración y los vecinos como una herramienta de valor técnico y democrático. EL Ayuntamiento ha incorporado este concepto en la gestión de diversos equipamientos como el centro infantil el Desván o el Ateneu Popular de Nou Barris. El modelo de corresponsabilidad ha sido una lección aprendida y transferida.

Hemos aprendido que el concepto de sostenibilidad es amplio y abarca los ámbitos antes señalados: la participación debe ser sostenible, en la medida que los cuadros vecinales estén cada vez más informados y formados; los procesos inter-institucionales y comunitarios deben darse en un marco de equidad en la medida que todos los actores no sólo tienen derechos, sino que los conocen, defienden y transforman y ello otorga viabilidad a esas relaciones.

Por último, todo lo anterior deriva en la necesidad de protección del medio ambiente como factor esencial de la sostenibilidad natural y social.

Es posible que el proceso de transferencia realizado haya adolecido de la madurez suficiente por parte de algunos intentos de replicar. En ciertos casos se trató de copiar nuestra experiencia, cuando en realidad eran los conceptos definidos anteriormente los que tenían que incorporarse dentro de procesos locales propios. No creemos que los modelos sean extensibles, pero si las bases de los procesos. Es un camino largo, pero sin duda, efectivo.

CONCLUSION

El proceso se enraíza en el cambio de estrategia y de cultura decidido en 1995 por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), y sus resultados han generado impactos positivos en este entorno del tejido asociativo. El Diagnóstico de Barrio, realizado con la complicidad de vecinos y técnicos de la Administración, es la génesis de los Planes de Desarrollo Comunitario, y el primero de los 40 que hoy hay en Catalunya, fue el de Trinitat Nova. El presupuesto anual para esta figura se acerca a los dos millones de euros en Catalunya. Los resultados de esta estrategia de desarrollo local han centrado la atención de diferentes instituciones, tanto en Catalunya como en el resto de España, Italia y Francia. Las universidades catalanas asumen y analizan el modelo de desarrollo comunitario, así como las asociaciones de vecinos, los centros de estudios y los gestores urbanos. Desde el punto de vista político, la experiencia de Trinitat Nova ha marcado la agenda en cuanto a los procesos participativos conjuntos. Los procesos participativos y su mejoramiento cualitativo, mediante la formación de cuadros vecinales, son una lección importante, como también lo es que el trabajo conjunto en equidad posibilita altas cotas de desarrollo.

Finalmente, el ejercicio de intentar extender los éxitos a otros territorios o realidades puede dar lugar a fracasos para los receptores de la experiencia y un grave problema ético y de confusión para el emisor de las mismas si estos territorios no hacen un esfuerzo por desarrollar su propio proceso.

REFERENCIAS

Isabela Velazquez; Carlos Verdaguer (2008) 4.2. ECOCITY España: el ecobarrio de Trinitat Nova en Barcelona, Proyecto ECOCITY: Manual para el diseño de ecociudades. Libro I: La ecociudad, un lugar mejor para vivir. Gaffron, Philine; Huismans, Gé; Skala, Franz (coords.). Bilbao: Fundación Bakeaz, en colaboración con el Ministerio de la Vivienda y SEPES.

Muxí, Zaida; Montaner, Josep Maria (2005) «El urbanismo del siglo XXI. Los vecinos han dirigido un proceso participativo modélico para decidir cómo quieren que sea el barrio barcelonés», E-Barcelona, Forum de Cultura, Democratitzem la democràcia. 30 de marzo. Disponible en http: //e-barcelona.org

Blanco, Ismael (2005) «Políticas urbanas de inclusión socio-espacial. La experiencia de Barcelona. Los casos de Trinitat Nova y el Raval», ponencia del X Congreso Internacional del CLAD, octubre de 2005, Santiago de Chile. Disponible en http://www.laciudadviva.org/…/Ismael_Blanco-Politicas_urbanas_de_inclusion_socioespacial-2005.pdf.

Pareja, Montserrat et al. Tapada, Teresa; Van Boxmeer, Brechtje; García Ferrando, Lidia (2003) RESTATE report 2h, Large Housing Status in Spain. Overview of developments and problems in Madrid and Barcelona. Universidad de Utrech.

Martí, J. Jiménez (2003) Trinitat Nova. Diagnostic de Barri. Universidad Autónoma de Barcelona.

Rebollo Izquierdo, Óscar; Blanco, Ismael (2002) El Plan Comunitario y Social de Trinitat Nova (Barcelona): Un referente de la planificación participativa local, Gobiernos locales y redes participativas. España: Ariel.

Rebollo Izquierdo, Óscar (2001) El plan comunitario de la Trinitat Nova, Prácticas locales de creatividad social. España: El Viejo Topo.

Rebollo Izquierdo, Óscar (2001) «El plan comunitario de Trinitat Nova: una experiencia de participación ciudadana», Mientras Tanto, nº 79.

Velazquez Valoria, Isabela (2000) «La participación social en el proceso de Remodelación de Trinitat Nova», ponencia en el curso Calidad de vida urbana: variedad, cohesión y medio ambiente, Madrid. Boletín CF+S nº 15. Disponible en la Biblioteca Virtual: Ciudades para un Futuro Más Sostenible. http://habitat.aq.upm.es/boletin/n15/aivel.html

Rebollo Izquierdo, Óscar (2000) «El Plan Comunitario De Trinitat Nova: Una Experiencia De Participación Ciudadana», AA.VV., Septiembre. Disponible en http://www.kaleidosred.org/MaterialKaleidosred/Documentos/BibliotecaVirtual/ Trinitat_Nova.pdf.

Tatjer Mir, Montserrat (1995) La Trinitat Nova. Barcelona: ADIGSA.

 

MATOGRANDE

INTRODUCCION

Hoy en día considerado un barrio de lujo, fue planificado en 1994 con escuadra y cartabón en las afueras de la ciudad de A Coruña, lo que dio lugar a calles rectilíneas y manzanas perfectas, casi inexistentes en la ciudad. En pocos años se ha convertido en una importante zona de negocios, con la construcción de varias torres de hoteles y un centro de convenciones.

En una iniciativa promovida por la Delegación de A Coruña del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y coordinada por el Estudio MMASA (continuación del estudio habitares) y patrocinio del Ayuntamiento de A Coruña, la Fundación Caixa Galicia y la Diputación de A Coruña, pretenden convertirse en una plataforma de reflexión sobre la ciudad y su urbanismo desde la escala de los barrios.

Organigrama de A ciudad dos barrios 2009

 

1. Es un barrio con una única asociación no empresarial, la Asociación de Vecinos, que:

a) No tiene local social, físico; tiene un blog.

b) Emplea el blog principalmente como plataforma para compartir información seleccionada sobre el barrio y para la reclamación del “¿qué hay de lo mío?” a las administraciones públicas locales.

c) Asimismo, el blog mantiene un tono pesimista sobre el barrio, sobre la ciudad y sobre el Estado, destacando reiteradamente todo tipo de sucesos negativos y haciendo llamamientos directos al miedo al futuro económico y a la necesidad de una mayor seguridad y control policial sobre el barrio.

d) Una buena parte de los vecinos no conoce su existencia o, si lo hace, piensa que es demasiado personal y «explícita» políticamente.

e) Se desvinculó completamente de estas actividades en el barrio por entender que no se tenía los permisos municipales pertinentes. En

su blog nunca apareció comentario alguno al respecto de las mismas.

2. Isla rodeada completamente por las grandes infraestructuras de comunicación, quedando conectado peatonalmente al mundo exterior a través de dos pasarelas de última generación (pintura blanca, cables tensados, luces en navidad, etc.) y de dos pasos de peatones situados de tal forma que la mitad de los ciudadanos que entran y salen del barrio no los emplean nunca. Todo lo referido al movimiento (peatonal, en transporte público o en automóvil privado) y sus consecuencias (ruidos, contaminación, falta de líneas de bus, mala situación de las paradas, doble fila, atropellos, etc.) es constantemente un debate entre los vecinos. Por ahora, el coche domina y protagoniza la vida en el barrio.

3. Reconocible para muchos otros ciudadanos que no residen en él,  principalmente por albergar una gran cantidad de locales de hostelería con homogeneidad, y convertidos en un punto de encuentro para ciudadanos con un determinado “poder adquisitivo”, capacidad de movilidad y unas preferencias estéticas y ambientales singulares. Proceso que junto con los nuevos edificios para hoteles y oficinas (trabajadores trajeados del mercado global), o la presencia de dos residencias para mayores y de un colegio, contribuyeron a un paisaje humano más heterogéneo que el de la pirámide de población del censo oficial, y a la que parece dar respuesta la realidad limitante de su espacio público.

4. Territorio urbanístico que lo tuvo todo: ordenado de forma ortodoxa desde el comienzo (con diferentes fases de planificación, ya comenzadas en 1972, definidas por primera vez en el Plan General de 1985 y culminadas con el Plan Parcial del barrio de 1986); marcado por las dudas posteriores sobre las posibles irregularidades en el papel del alcalde y de las empresas vinculadas a su familia y amigos en la gestión de la venta del suelo del polígono; desenvuelto cumpliendo los cánones urbanísticos avalados por el sistema de construcción de polígonos residenciales: parcelación, urbanización y edificación en una misma unidad temporal acotada (el 100% del tejido residencial se construyó entre 1994 y 2003); con una situación como pieza urbana que lo dotaba de una inmejorable conexión a la red viaria principal de la ciudad; con un referente clave, el Colegio Liceo La Paz, que aportó movimiento y vitalidad desde el primer día gracias a sus 2.000 alumnos; y beneficiado con unas importantes inversiones públicas y privadas en el desarrollo de grandes equipamientos y edificios terciarios en el barrio.

5. Pieza urbana caracterizada, por su densidad (unos 250 hab/ha). La densidad demográfica y arquitectónica como forma de urbanismo asegura por sí misma ciertas condiciones de partida en muchos de los planos de lo social importantes para la vida urbana, siempre y cuando se complemente con una diversidad pública que asegure a todo vecino la presencia de espacios apropiables, ya sean reconocibles o no por los otros, en el barrio. La excesiva simplicidad de los espacios públicos de Matogrande lleva a pensar que la densidad propuesta para el barrio no era parte de alguna forma estratégica urbanística apegada a lo común o a la mezcla de usos, sino al contexto inmobiliario del momento.

6. Barrio que evoluciona por un camino definido de forma rotunda hace más de 20 años, a través de polígonos residenciales más o menos autónomos.

En el año 2000, sólo quedaba una parcela dedicada a tejido residencial sin construir. A partir de aquí, se comienzan a rellenar los huecos que el Plan Parcial del 86 y el nuevo Plan General del 98 reservaban para equipamientos y otro tipo de edificaciones: el Centro de Salud, un nuevo Centro Residencial para mayores, dos grandes hoteles, un edificio de

3

7. Barrio en el que una buena parte de los vecinos se declaran conscientes de que compraron una vivienda en un barrio de lujo, que parecía garantizarles una cierta calidad de vida, un mejor lugar para vivir, y ahora viven en un lujo que prácticamente comienza y acaba en el cartón piedra de sus fachadas y en los Mercedes aparcados en doble fila en sus calles.

* Matogrande es un lugar en el que el cierre prematuro y planificado de todas sus posibilidades de cambio futuro hace pensar en el espacio Vacío (en este caso, sinónimo de espacio público) como el lugar para plantear ampliaciones de la libertad y de las posibilidades de lo común a través de la introducción de una mayor diversidad en sus condiciones urbanas.

Reflexión: Los espacios públicos de Matogrande son una muestra  bastante definitoria de una manera de hacer urbanismo, como si se tratase de un programa informático, reduce la construcción de lo común a parámetros cuantitativos que poco interfieren en las responsabilidades de las empresas constructoras y de los arquitectos que le darán su forma y cualidades reales.

Las diferentes escalas del urbanismo que intervinieron en el desarrollo de Matogrande (Leyes del Suelo, Planes Generales, Plan Parcial, etc.) hicieron el trabajo de proyectar espacios siempre en sombra en la trama residencial, espacios-colchón para protegerse de las vías principales que lo rodean, espacios vacíos y sin uso en los intersticios de la retícula, y hasta un espacio-rotonda como núcleo central del barrio. En un momento en el que ya se estaba fraguando el último boom inmobiliario, los arquitectos, los constructores y los promotores tradujeron estas ideas bajo el denominador común del ahorro y la extrema sensibilidad con el territorio, es decir, haciendo lo mínimo posible: plantando césped con cuatro arbustos (a veces), escatimando (material y conceptualmente) con el mobiliario urbano, y poco más.

En los 20 años que tiene el barrio, el espacio público se amplió a través de la construcción de 2 nuevos equipamientos: 1. una pequeña franja lineal y una zona de juegos infantiles al lado del Centro de Salud y 2. una plaza dura encima del nuevo aparcamiento; y se modificó en varias ocasiones, siempre relacionadas con el tráfico rodado: ampliando el nº de plazas de aparcamiento regladas, evitando aquellas ilegales mediante medianas o bolardos, protegiéndose de los ruidos mediante una cutre pantalla vegetal, etc.

El sistema que construyó el espacio público de Matogrande es el mismo que define que sólo los vagos (y por tanto, pobres), los niños o los viejos deben utilizarlo. Y aún así, los espacios para estos ciudadanos son escasos o no existen en el barrio. Mientras las administraciones dedican su tiempo a solucionar los conflictos derivados del uso masivo del automóvil privado, el mercado ofrece cafeterías y bares a la generación que se supone que habita el barrio en exclusividad. El resto de los vecinos no son un target ni para el sector privado (al que no le pueden ofrecer rentabilidades aseguradas) ni para el sector público (al que no le pueden ofrecer muchos votos).

CONTEXTO

Matogrande es un triángulo situado en un límite urbano, habitado por unos 5.000 vecinos, bordeado por una vía del tren y 2 vías principales (cruzadas por pasarelas blancas…) y formalizado a través de un trazado regular.

4

El barrio cuenta con varios equipamientos de escala metropolitana y una ocupación comercial de los bajos cercana al 100%, lo que, junto a la instalación de hoteles, oficinas y una treintena de bares, entre ellos muchos “de diseño”, lo convirtieron en el principal nodo de distribución en la ciudad de la revista GO! (para gente joven, urbana y de poder adquisitivo medio-alto…)

5

Es un barrio de reciente creación ubicado en una zona privilegiada de la ciudad de A Coruña. Con unos excepcionales accesos y un fuerte dinamismo empresarial y comercial, constituye hoy en día uno de los más importantes polos de desarrollo económico y social de la ciudad.

Desde la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Matogrande se han comprometido a luchar por la promoción y mejora del barrio a todos los niveles, con el objetivo de que cada vez más se convierta en un lugar atractivo para sus empresas y vecinos, dentro de un ámbito perfecto para vivir y disfrutar.

6

PGOU 1985. Clasificación del suelo. Subclasificación del suelo urbano       PGOU 1985. Clasificación del suelo. Usos pormenorizados

Sin título-2

PGOU 1998. Clasificación, Calificación y Regulación del suelo y la edificación en Suelo Urbano y de Núcleo Rural. Red viaria y Alineaciones.

ESTRATÉGIA CRONOLOGÍA.

Una 1ª fase, llevada a cabo entre octubre y diciembre de 2009, las actividades en los barrios a desarrollarse entre desescribir, trabajaron en O Campanario y en el Val de Feáns, y Ergosfera, que trabajaron en Matogrande y en As Atochas – Monte Alto.

El encargo consistía en: 1.organizar una cena-reunión abierta en la que averiguar los problemas del barrio a través del conocimiento directo de los vecinos, 2. realizar una «acción urbana» reversible, 3. publicitar las actividades en el barrio, 4. preparar una conferencia de 30´para explicar las conclusiones de las mismas, y 5. entregar entre 12 y 16 páginas documentando todo el proceso. El presupuesto para las actividades en cada barrio fue de 2.000 €.

6 microEXPERIMENTOS.

Trabajar en un barrio de forma más o menos vinculada a las instituciones públicas, pero caminando hacia formas de relación con los ciudadanos (participación ciudadana sea algo posible y relevante), una oportunidad para avanzar hacia nuevas experiencias de coexistencia ciudadanos- instituciones-técnicos.

Pero la participación ciudadana en los asuntos urbanísticos no puede ser reducida a las iniciativas que surjan desde las instituciones que asisten, y menos, en dos únicas jornadas de actividades.

Los representantes de los partidos políticos consideran que el opaco y gris sistema de alegaciones a los planeamientos urbanísticos municipales ya es la forma más elevada posible de participación democrática en el urbanismo, dado que identifican directamente la falta de proposiciones y reclamaciones más allá de intereses individuales con la falta de voluntad social, y no con las metodologías de participación usadas hasta el momento.

experimento 1

Por esto, fomentar la participación ciudadana debería implicar el reconocimiento de la dignidad de las iniciativas independientes que ya están en marcha en las ciudades, así como la ampliación de las libertades de los ciudadanos a la hora, tanto de producir ciudad materialmente (sacar una silla a la calle, hacer una parrillada y comer en una plaza, pintar las fachadas como nos parezca, etc.), como:

Micro EXPERIMENTO 1.

Poner en marcha un sistema de publicidad que permita una cierta manipulación para que ya forme parte de las propias actividades de debate sobre el barrio. Se dispusieron por los locales comerciales y hosteleros del barrio 18 marcadores con una afirmación más o menos «polémica» sobre el urbanismo del mismo. Además de recoger los panfletos con la información de las actividades, los vecinos podían reflejar su acuerdo o desacuerdo con lo escrito. Aunque estuvieron sólo un día repartidos por el barrio, los objetos sorprendieron y fueron capaces de captar la atención de los vecinos, sobre todo una vez colocados todos juntos en la instalación-campamento.

7

Micro EXPERIMENTO 2.

Construir un lugar para las reuniones y actividades en el espacio público; por una parte, se palie la falta de un local social en el barrio, y por otra, se visibilicen las posibilidades de las zonas verdes sin uso como espacios deseables para el entorno. Tras la imposibilidad legal del uso de la rotonda, la instalación (8 cenadores de jardín, 8 mesas y 40 sillas rodeadas por una verja de obra como protección del tráfico) se dispuso en uno de los espacios verdes vacíos en la entrada al barrio. Un lugar más accesible aunque menos visible, y con unas condiciones ambientales (ruido, sombra continua, etc.) sensiblemente peores.

8

microEXPERIMENTO 3.

Celebrar una reunión en el barrio en la que, por una parte, los ciudadanos-técnicos pudieran empaparse del conocimiento directo de los ciudadanos-vecinos (nunca en los proyectos y planeamientos urbanísticos convencionales), y por otra, aportar en cuanto a las posibles estrategias de emancipación civil que conocían a través de la investigación urbanística. Debido a una serie de contratiempos y errores el primer día (aparición de la policía, falta de anticipación en la publicidad, etc.) no se llegó a producir una reunión conjunta con muchos vecinos. Principalmente, las reuniones fueron entre los organizadores y las personas que pasaban por la instalación, aunque en muchos momentos se produjeron debates y conversaciones entre varios vecinos.

9

microEXPERIMENTO 4.

Idear y poner en práctica alguna forma de gestión vecinal de un presupuesto mínimo (300€), para realizar alguna pequeña intervención en el barrio que demuestre la capacidad de los ciudadanos de intervenir en los procesos de construcción y mejora de sus entornos urbanos de forma independiente.

A falta de una mejor explicación del proyecto por los organizadores y de una reunión general en la que poder hablar entre todos, esta actividad no se pudo llevar a cabo de expresar públicamente opiniones, deseos y críticas de forma autónoma.

La manera de encarar este trabajo de carácter experimental, fue intentar llevar a cabo seis microexperimentos de contacto con los vecinos de Matogrande, con los que poder ahondar, tanto en la visibilización de las ideas de los habitantes del barrio, como en las posibilidades de avanzar poco a poco hacia ciertas cotas de autogestión vecinal, o en el estudio desde dentro de los habitares que se superponen sobre el producto del urbanismo convencional más valorado de la ciudad.

10

microEXPERIMENTO 5.

Probar diferentes formatos gráficos para visibilizar todo tipo de opiniones, deseos y críticas de los vecinos sobre su barrio, haciendo lo posible por incluir a todas las personas que tengan algún tipo de deseo sobre los lugares que habitan cotidianamente; y esto incluye a los niños, jóvenes, adultos y ancianos; a quien vive en el barrio, a quien “sólo” trabaja en él, a quien lo visita asiduamente, etc.

Como forma de acercamiento a las inquietudes vecinales sobre Matogrande, se instalaron una serie de paneles donde los vecinos pudieron expresar sus opiniones, críticas, deseos, etc. de manera pública. El formato panel visibiliza instantáneamente unas opiniones que podrían ser rebatidas o complementadas por otros.

Los paneles funcionaron muy bien durante los tres días que estuvieron instalados bajo los cenadores.

Mucha de la gente que pasaba por la calle se paraba a mirarlos, a comentar las impresiones ya escritas y a dejar constancia de las suyas. Excepto en el panel de las fotografías, en el que aparecían retratados lugares específicos del barrio sobre los que parecía fácil tener una opinión fundada por su uso o desuso cotidiano, en el resto de paneles la gente prefería contar lo que le apetecía (normalmente lo que más le molestaba de la vida en el barrio) y no responder a cuestiones específicas.

En relativamente poco tempo (2 días y medio) se recabaron una gran cantidad de opiniones sobre el barrio. La impresión general de los vecinos fue más allá de la curiosidad, viéndola como una iniciativa muy necesaria. No se entiende que sus opiniones -de primera mano- sobre la vida en el barrio no se tengan en cuenta a la hora de planificar los cambios en el mismo o en los proyectos urbanos que les afectan en el día a día.

11

12

microEXPERIMENTO 6.

Idear y poner en práctica alguna forma de gestión común para los objetos de los que se componía la instalación-campamento (los «básicos de jardín»: 8 cenadores, 8 mesas y 40 sillas), de manera que los vecinos participen directamente en la construcción temporal del espacio público del barrio y las actividades no finalicen en cuanto se marcharan los organizadores.

Como el panel dedicado a esta tarea no tuvo mucho éxito (la iniciativa no se explicó de forma sencilla y los vecinos no la entendieron como posible o relevante) se decidió apostar por poner en marcha un sistema de gestión plenamente autónomo y genérico: la iniciativa Objetos Procomunes; basada en los debates sobre el concepto de procomún, que llevan un tiempo surgiendo en distintos foros y que lo representan, entre otras cosas, como patrimonio (la palabra-idea tiene siglos de antigüedad) sobre el que construir nuevas formas entender y superar la gestión de lo público y lo privado, aunque por ahora se centren principalmente en los campos vinculados a la producción cultural y a la tecnología de internet.

La acción consistió básicamente en etiquetar (con una nota informativa sobre las posibilidades de uso y transformación que soportaban) una parte de estos objetos (34 sillas y 6 mesas), agruparlos en una zona de la instalación, ofrecer una parte de ellos a los vecinos que pasaban por allí para que los colocaran en el lugar que desearan del barrio, y trasladar el resto a los lugares donde la gente ya se reúne pero que carecen de bancos para sentarse o mesas para jugar la partida o apoyar el bocadillo.

Las personas mayores y los jóvenes (que sí habitan el espacio público cotidianamente, que no tienen vergüenza para usar objetos de materiales «precarios» -indignos para ser públicos-, y para los que es toda una sorpresa que alguien haga algo por ellos) agradecieron y participaron especialmente en esta actividad.

13

El último de los objetos fue visto a los cuatro días de su colocación.

BENEFICIOS

Cultural

Imaginemos un lugar soleado la mayor parte del día, con una vegetación diferencial -con setos rotonderos pero también con importantes árboles-, rodeado de locales comerciales, una parada de autobús y una de taxis, y atravesada por flujos peatonales, continuos, dada su situación en el centro de un denso tejido residencial, y puntuales, debido a los recorridos que genera un importante colegio cercano.

Desde el comienzo, construir aquí el lugar de reunión con los vecinos (dado que el barrio carece de centros sociales) y, simultáneamente, visibilizar las posibilidades que conllevaría recuperar para el uso público este lugar, era uno de los principales objetivos de estas actividades en Matogrande, ya que supondría poner en crisis la coherencia de uno de los productos de la modernidad más extendidos, la rotonda, y dar sentido a las oportunidades que producen los vacíos urbanos como revulsivos de la escala local.

Pero el Ayuntamiento, a través de los responsables policiales y de seguridad ciudadana, no permitió el uso de este espacio excusándose unos a otros entre diferentes administraciones y subapartados institucionales, aludiendo a temas de seguridad muy vinculados a la cultura del miedo que lo contamina todo, y no mostrando interés alguno en solucionar los mínimos problemas que supondría señalizar unos pasos para peatones hacia un lugar tan importante y estratégico para el barrio como éste.

Que el centro de un barrio sea una zona exclusiva para el tráfico rodado y que nadie parezca sorprenderse es una cuestión que produce muchas dudas, ya que el urbanismo y la arquitectura que hacemos (técnicas económicas y normas municipales), las personas estropeamos la composición de las fotografías cuando queremos que parezcan productos culturales.

Social

Uno de los pocos productos urbanísticos construidos en la ciudad (planificado completamente en sus orígenes), que consiguió desvincular-se de las ideas asociadas a los habitantes “poligoneros”. Aún así, atención en el desfase existente entre las ideas asociadas al mismo por una parte de la ciudadanía (lujo = exclusividad, modernidad = alineaciones, potencial = centro de negocios, funcionalidad = Alfonso Molina, etc.) y la realidad de sus espacios públicos, caracterizados por la inexistencia de imaginación aplicada, la falta de diversidad conceptual, el repliegue ciudadano hacia los espacios privados de uso público(bares de siempre, pero en formato vinoteca/”american bar”), la inexistencia de equipamientos sociales, o la tendencia al diseño basado en el control y la seguridad (cultura del miedo por el discurso de una parte de los vecinos).

Económica- Medioambiental

Idea de ciudad donde la arquitectura residencial es 100% urbanismo. El Plan Parcial definió completamente la realidad construida del barrio, haciendo un ejercicio de simplificación de unos valores considerados óptimos y obviando toda reflexión sobre la diversidad desde ningún punto de vista: la arquitectura no necesita ser diferente, ni por su situación, ni para acoger una mayor diversidad social (a través de las diferencias económicas, formales o materiales), ni por las diferentes condiciones ambientales (orientación, ruidos del tráfico rodado, etc.), ni por el simple hecho de posibilitar cierta experimentación con el límite vivienda-calle, más allá de los soportales ya propuestos en el Plan.Ambiental

CONCLUSION

Objetos Procomunes.

1) Objetos Procomunes es una iniciativa para crear una red de objetos de uso público que la sociedad civil gestiona de una forma independiente de las instituciones públicas y privadas que nos asisten. Cualquier persona o institución puede por tanto poner en circulación nuevos objetos en cualquier momento o lugar.

2) Objetos Procomunes surge del entendimiento de que las iniciativas ciudadanas autónomas y dirigidas al bien común no deben ser reprimidas a priori por las administraciones públicas. Las personas y las instituciones que así lo deseen deberían poder compartir objetos utilizables libremente por el resto de los ciudadanos en los espacios públicos.

3) La etiqueta que define y fija las condiciones de uso y transformación de cada Objeto Procomún es un elemento explicativo para normalizar una situación que se entiende autorregulable. Las cuatro condiciones iniciales con las que comienza el experimento son recombinables, transformables y eliminables. Es necesario que se debata sobre su pertinencia, sus condiciones en el contexto de la legalidad y la gestión de las responsabilidades derivadas.

4) Objetos Procomunes no es nada nuevo. Si en los tiempos del hiperconsumo y el reciclaje ya no resulta nada raro habitar espacios amueblados con “regalos de la calle”, ¿por qué no iba a suceder lo mismo con los espacios públicos? El tema de la periferia es una cuestión siempre presente en los debates urbanísticos. Después de décadas definiendo sus cualidades y problemáticas(casi siempre para intervenir sobre ella y no para entenderla como campo de referencias), resulta que en un lado, algunos de los productos empleados en multitud de formatos culturales como parte de la vida (¿deseable?) en las ciudades, comienzan a desaparecer en el magma de lo urbano; y por otro, la periferia se descubrió como una condición urbana que ya se dispersó por la ciudad, demostrando que los tiempos en los que parecía ligada a unas determinadas condiciones topológicas sólo eran una fase, muy percibidle en los momentos de aceleración en el crecimiento de las ciudades, de una condición que parece más bien inherente al hecho urbano: apegada a una serie de cualidades variables, positivas y negativas, pero casi siempre vinculada a alguna clase de descontrol o precariedad «usable» socialmente.

En un contexto así, los límites son tanto causas como consecuencias del devenir periférico de un territorio. Si bien es cierto que tras este pequeño acercamiento a Matogrande parece que éste puede hacerse más barrio a través de sus múltiples espacios vacíos interiores, como uno de los espacios donde se juega buena parte de sus posibilidades de futuro es precisamente el único al que le dio la espalda desde sus orígenes. El único que no fue codificado con la urbanización municipal o con las limitaciones propietarias percibibles. El único, ahora ya hablando a escala metropolitana, que conserva las cualidades de una tipología urbana singular: el «límite» como linea recta que nos permite imaginarla, ahora imposible, diferenciación entre lo que es ciudad y lo que parece ser otra cosa.

Ese límite, un espacio anexo a la vía del tren tangente al barrio, es un lugar tomado por los niños, los jóvenes y por todos aquellos que necesitan o «practican» los espacios ambiguos (y en cierta forma sublimes) de las ciudades. Sin ser nada nombrable en términos urbanísticos convencionales, sus cualidades paisajísticas, ambientales y sociales – que ya lo hacen singular a escala urbana- son mucho más que lo que nos proponen, otra vez, los representantes del urbanismo del césped, la calculadora y el negocio inmobiliario.

14

REFERENCIAS

A CIDADE DOS BARRIOS. UNHA MIRADA COMPLEMENTARIA DA CORUÑA (2011) Ed. Deputación da Coruña

 

 

 

Para ver la presentación hacer clic aquí Presentación Surconekta

En el Grupo surconekta hemos estudiado las zonas conflictivas de Alicante de «Harineras», «Zona Azul», «Contenedores» y «viviendas intergeneracionales».

Para ver la presentación hacer click en el siguiente enlace:

FASE1_surconekta (pdf)

Este blog ha sido creado para dotar de una plataforma común al desarrollo del proyecto WATCH.

Dado que es un blog gratuito, disponemos de un límite de almacenamiento de 3Gb. Esto significa que debemos usarlo con cuidado y no subir documentación innecesaria.

Por favor, lee con atención las siguientes instrucciones para garantizar un uso adecuado del mismo:

-Date cuenta que esto es un blog. Por favor, no subas paneles completos sino imágenes simples ordenadas en secuencia y acompañadas, si procede, de texto.

-Adjusta las imágenes a la resolución del blog. La columna central tiene un ancho de 420 píxeles. Intenta cargar imágenes de este ancho como máximo. En este caso asegúrate que la casilla ‘URL link’ está sin rellenar.

-Cuando sea necesario insertar imágenes de resolución mayor (sólo en los casos justificados) clica en la casilla ‘open in a new window’.

-Si quieres insertar una serie de imágenes, puedes enlazar a otras plataformas como flickr, etc.

-Cualquier enlace debe estar configurado para abrirse en una nueva ventana.

– Cuando hagas un post, no olvides marcar las categorías a las que tu post pertenece.

¡BUENA SUERTE!